jueves, 24 de abril de 2008

Este es el plan de viaje que siguió Karina Ruiz en el 2004


XACOBEO 2004

RUTA JACOBEA
Día 1 Madrid – Sarria
8.45 hrs. Hotel NH Eurobuilding (Padre Damian 23)
Salida desde Madrid en autocar de lujo privado para 25 personas con destino Sarria.
Parada Tecnica obligatoria
Llegada a O’ Cebreiro y almuerzo en San Giraldo
Continuamos nuestro recorrido hacia Sarria.
Llegada al hotel Fiz de Vilapedre***, donde nos alojaremos.
Cena en el hotel.
Alojamiento.

Día 2 Sarria – Portomarín (23 km)
Desayuno en el hotel.
Salida para realizar un recorrido a pie del camino de Santiago.
Almuerzo tipo picnic.
Llegada a Portomarín donde se encuentra la iglesia románica de San Xoan, salvada de las aguas del Pantano de Belesar.
Cena y alojamiento en el hotel Pousada de Portomarín***.

Día 3 Portomarín – Palas de Rei (22 km)
Desayuno en el hotel.
Salida para realizar un recorrido a pie del camino de Santiago.
Almuerzo tipo picnic.
Llegada a Palas de Rei es una importante población dentro del camino, en sus alrededores proliferan las iglesias románicas. Dentro de su casco urbano se encuentra la iglesia de San Tirso.
Distribución del grupo en Balneario y Casas Rurales de Palas de Rei.
Cena en el restaurante del Balneario, exceptuando las personas que se alojen en la Casa Rural de Pousada das Bestas que cenarán en la propia casa rural.

Día 4 Palas de Rei – Arzua (28 km)
Desayuno en la casa rural correspondiente.
Salida para realizar en bus la primera parte del camino de hoy Palas de Rei – Melide.
Visita a la población de Melide Importante nucleo urbano en el que predominan las casas con las tradicionales balconadas acristaladas. Destacar las iglesias románicas de S. Pedro y Sta. María, el convento del Sancti Spiritu.
Almuerzo picnic
Continuamos nuestro camino hacia Arzúa.
Distribución del grupo en Casas Rural y hotel Lar de Mota **
Cena de todo el grupo en el hotel.
Alojamiento.

Día 5 Arzúa – Lavacolla ( 29 km)
Desayuno en la casa rural correspondiente.
Salida para realizar una pequeña visita a esta localidad; fue una importante villa en la época medieval, conserva el antiguo convento de la Magdalena y una iglesia dedicada al Apóstol Santiago.
Almuerzo picnic.
Continuamos nuestro recorrido por el camino de Santiago; parte del camino la realizaremos a pie y parte en autobús.
Llegada al hotel Ruta Jacobea***.
Cena en el hotel.
Alojamiento.

Día 6 Lavacolla – Santiago ( 9 km)
Desayuno en el hotel.
Salida a primera hora de la mañana para realizar la última etapa del Camino y la más gratificante.
Llegada a la oficina del Peregrino donde nos harán entrega de la “Compostela”.
12.00hrs Misa del Peregrino en la Catedral de Santiago.
Llegada al hotel Hesperia Peregrino****.
Tiempo libre para su acomodación y descanso.
Almuerzo en el hotel.
Tarde libre.
Cena en el hotel.
Alojamiento.

Día 7 Santiago – Madrid
Desayuno en el hotel.
9.00hrs salida en autobús para regresar a Madrid
Almuerzo en el Parador de Benavente
Llegada a Madrid.

FIN DEL VIAJE Y DE NUESTROS SERVICIOS














LA PEREGRINACIÓN
La peregrinación es un acto esencialmente religioso. El arte, el paisaje del Camino de Santiago y valores estrechamente vinculados a Ia peregrinación (solidaridad, autosuperación, etc.) contribuyen a resaltar esta dimensión.

CÓMO SE GANA EL JUBILEO
Para ganar el Jubileo no es necesario hacer el Camino, basta con visitar la catedral de Santiago en cualquier Año Santo Compostelano (se celebran cuando el 25 de julio, festividad del Apóstol, coincide en Domingo) y rezar alguna oración, como el Padre Nuestro o el Credo, por las intenciones del Papa, además de confesarse y comulgar cualquier día comprendido entre los 15 anteriores y 15 posteriores a la visita.

CÓMO OBTENER LA COMPOSTELA
Se conoce con el nombre de LA COMPOSTELA la certificación oficial que concede la catedral de Santiago a aquellas personas que realizan la peregrinación por motivos religiosos (sea o no Año Santo). Son requisitos necesarios para que se extienda esta certificación recorrer a pie, en bicicleta o a caballo una parte del Camino de Santiago y acreditarlo a la llegada (por lo menos los últimos 100 km. a pie o a caballo y los últimos 200 en bicicleta).
La acreditación del Camino recorrido se efectúa mediante la Credencial del Peregrino, en la que se van poniendo sellos o firmas de las parroquias, albergues, refugios u otras entidades representativas de los lugares por donde transcurre la peregrinación.
De no conseguir dicha credencial, ésta podrá suplirse por un diario de ruta con las firmas y sellos de cada etapa del Camino.

RELACIÓN DE MATERIAL BÁSICO PARA LA PEREGRINACIÓN
Identificación personal

Buen calzado (botas y zapatillas)

Impermeable

Jersey/cazadora

Pantalones cortos

Pantalón largo/chandal

Camisas

Ropa interior (unos cuantos pares de calcetines)

Tobillera, rodillera

Cantimplora

Bolsa de aseo

Botiquín de primeros auxilios

Sombrero

Gafas de sol

No hay comentarios: